Si tienes una conexión a Internet, entonces vas a tener un router en casa y seguramente no sabes como acceder a él y llevar a cabo toda la configuración que sea necesaria en el equipo. Por suerte, se trata de un proceso bastante sencillo y a alcance de cualquier persona, por lo que no tendrás que ser un experto informático para lograrlo.
Saber configurar estos equipos es sumamente importante ya que gracias a esto podrás hacer cambios como nombres de la conexión Wifi o contraseña. Hay que tener presente que, por lo general, las empresas de Internet al momento de instalar el servicio nos deben proporcionar los datos de acceso y si no es así, tienes todo el derecho de pedirlo.
Por lo tanto, si aún no sabes como entrar a tu router y cambiar la configuración del mismo, entonces no te preocupes ni busques ayudas de un profesional ya que, aquí te vamos a explicar paso a paso cómo puedes hacerlo. Para ello solo sigue detalladamente todo lo que te enseñaremos a lo largo del post.
¿Cuál es la función de un router?
Si aún no sabes para qué han sido diseñados estos equipos, entonces aquí te explicamos todo. La función principal de un router es dirigir el tráfico de datos entre diferentes redes. Por lo tanto, actúa como un punto de conexión entre varios dispositivos y redes, permitiendo la comunicación y el intercambio de información entre ellos. Algunas de las funciones específicas de un router son:
- Conexión a Internet: El router permite que múltiples dispositivos se conecten a Internet a través de una sola conexión. Recibe los datos de Internet y los distribuye a los dispositivos conectados en la red local.
- Dirección IP: Tiene como objetivo asignar direcciones IP a los dispositivos conectados en la red local, lo que permite que cada dispositivo sea identificado de manera única en la red.
- Enrutamiento de paquetes: Se encarga de analizar la dirección de destino de los paquetes de datos que recibe y los envía al destino adecuado. Esto permite que los datos se envíen de manera eficiente a través de múltiples redes.
- Seguridad de red: El router puede implementar medidas de seguridad, como cortafuegos y filtrado de paquetes, para proteger la red local contra amenazas externas.
- Gestión de ancho de banda: Es capaz de asignar y controlar el ancho de banda disponible para cada dispositivo o aplicación en la red, lo que permite una distribución equitativa y eficiente de los recursos de red.
- Conexión de redes: Se encarga de conectar diferentes redes, ya sean redes locales (LAN) o redes de área amplia (WAN), permitiendo la comunicación entre ellas.
Por lo tanto, la función principal de un router es dirigir el tráfico de datos entre diferentes redes, permitiendo la conexión a Internet, asignando direcciones IP, enrutando paquetes de datos, proporcionando seguridad de red y conectando diferentes redes entre sí.
¿Cómo entrar a la configuración del router?
Es importante tener en cuenta que los pasos para acceder a la configuración de un router pueden variar dependiendo del modelo y la marca del router. Sin embargo, aquí te vamos a mostrar la forma más común de hacerlo y que te dará una idea de cómo hacerlo.
Paso 1: Conecta tu ordenador al router o móvil
Lo primero que debes hacer es conectar tu ordenador o móvil al router. Asegúrate de que tu computadora esté conectada al router a través de un cable Ethernet o mediante una conexión Wi-Fi. Es importante que la conexión esté estable y funcione correctamente.
Paso 2: Ingresa al navegador de tu preferencia
Lo siguiente será ingresar a un navegador web en tu computadora, como Google Chrome, Mozilla Firefox o Microsoft Edge. En la barra de direcciones vas a colocar la dirección IP del equipo.
Paso 3: Escribe la dirección IP
Ahora vas a escribir la dirección IP del router en la barra de direcciones del navegador, ingresa la dirección IP predeterminada del router. Esta dirección puede ser diferente según la marca y el modelo del router, pero algunas de las direcciones IP comunes son 192.168.0.1, 192.168.1.1 o 192.168.2.1.
También puedes consultar el manual del router o buscar en línea la dirección IP específica para tu modelo de router.
Paso 4: Ingresa tus credenciales de acceso
Después que hayas ingresado la dirección IP del router, se te pedirá que ingreses las credenciales de acceso para iniciar sesión en la configuración del router. Estas credenciales pueden ser el nombre de usuario y la contraseña predeterminados del router.
En caso que no las conozcas, entonces puedes ver en la parte de atrás del router los datos, si estos no son válidos, quiere decir que tu o tu proveedor lo han modificado anteriormente.
Paso 5: Revisa la configuración
Una vez hayas iniciado sesión en la configuración del router, podrás explorar y ajustar diferentes configuraciones según tus necesidades. Estas configuraciones pueden incluir la configuración de la red Wi-Fi, la seguridad, el reenvío de puertos, la configuración de DHCP, entre otras.
Es importante tener en cuenta que realizar cambios incorrectos en la configuración del router puede afectar el funcionamiento de la red. Si no estás seguro de qué configuraciones cambiar, es recomendable que no cambies ninguno de los parámetros.
Pasos para cambiar la contraseña de la red Wifi
Si tus intenciones son cambiar la contraseña de tu red Wifi porque cree que otras personas te están robando tu Internet, entonces aquí te explicamos paso a paso cómo lograrlo.
Paso 1: Ingresa a tu router
Lo primero que debes hacer es ingresar a tu router, esto lo vas a hacer siguientes los pasos ya mencionados en el apartado anterior.
Paso 2: Ingrese a red WiFi
Después de haber iniciado sesión en la configuración del router, vas a buscar la sección de configuración de la red Wi-Fi. Esta sección puede tener diferentes nombres según la marca y el modelo del router, cómo «Wireless», «Wi-Fi» o «Network Settings».
Paso 3: Selecciona cambiar contraseña
Dentro de la sección de configuración de la red Wi-Fi, busca la opción para cambiar la contraseña de la red. Esta opción puede llamarse «Wireless Security Key», «Wi-Fi Password» o algo similar. Haz clic en esta opción y sigue las instrucciones para cambiar la contraseña.
Paso 4: Guarda los cambios
Una vez que hayas cambiado la contraseña de la red Wi-Fi, asegúrate de guardar los cambios realizados en la configuración del router. Puede haber un botón o una opción específica para guardar los cambios. Haz clic en esta opción y espera a que se guarden los cambios.
Paso 5: Desconecta y vuelve a conectar los equipos
Después de haber cambiado estos datos vas a tener que borrar la conexión a Internet y volver a conectarlos con la nueva contraseña. De esta manera te vas a asegurar que la misma funcione correctamente.
Pasos para hacer un filtrado Mac
Se trata de una medida de seguridad que te permitirá decidir qué equipos puede conectarse a tu router, esto evitará que terceros puedan robarte tu conexión. Para llevar esto a cabo es necesario seguir cada uno de estos pasos:
Paso 1: Ingresa a la configuración del router
Para empezar, vas a tener que estar dentro de la configuración del router, esto lo logras realizando los pasos mencionados anteriormente.
Paso 2: Ingresa a seguridad o filtrado Mac
Después de iniciar sesión en la configuración del router, tienes que buscar la sección de configuración de seguridad o filtrado MAC. Esta sección puede tener diferentes nombres según la marca y el modelo del router, cómo «Wireless MAC Filter», «Access Control» o «MAC Address Filtering».
Paso 3: Habilita el filtrado MAC
Dentro de la sección de configuración de seguridad o filtrado MAC, busca la opción para habilitar el filtrado MAC. Esta opción puede ser un interruptor o una casilla de verificación. Activa esta opción para habilitar el filtrado MAC.
Paso 4: Agrega las direcciones de Mac permitidas
Después de que hayas habilitado el filtrado MAC, deberás agregar las direcciones MAC de los dispositivos que deseas permitir en tu red. La dirección MAC es una identificación única asignada a cada dispositivo de red. Puedes encontrar la dirección MAC de un dispositivo en su configuración de red.
Gracias a esto puedes decidir que equipos se pueden conectar a tu red o no, esto evitará que terceros te roben tu Internet y por ende el mismo funcione más lento.