¿Qué es WhatsApp? ¿Cuantos usuarios lo utilizan?
WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea propiedad de Meta Platforms (anteriormente conocida como Facebook). Permite a los usuarios enviar mensajes de texto, realizar llamadas de voz y video, compartir imágenes, videos, documentos, ubicaciones y contactos de manera fácil y gratuita a través de una conexión a Internet (WiFi, datos móviles o la que sea mientras esté activa). Fue fundada e iniciada en 2009 por Jan Koum y Brian Acton, luego, en 2014, Facebook adquirió la compañía.
¿Cuales es la cantidad de usuarios que utilizan WhatsApp actualmente?
Según info de la propia compañía, la app de mensajería WhatsApp cuenta con más de 2 mil millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, esta cifra la convierte en una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas a nivel global representando al menos un 25% de la poblacion mundial (cerca de 8.000 millones de personas).

¿Por qué se ha vuelto tan popular? 10 Puntos a destacar:
La popularidad de WhatsApp se debe a una combinación de factores que han contribuido a su adopción masiva:
- Simplicidad y facilidad de uso.
- Costo cero y ausencia de publicidad.
- Cifrado de extremo a extremo.
- Compatibilidad multiplataforma.
- Funcionalidades enriquecidas.
- Bajo consumo de datos y recursos.
- Efecto de red y adopción global.
- Actualizaciones y mejoras constantes.
- Integración con otras plataformas.
- Confianza y reputación.
¿Qué es la autenticación en 2 pasos de WhatsApp (2FA)? ¿Por qué es fundamental para nuestra seguridad?

El 2FA (Autenticación de Doble Factor) en WhatsApp es una medida de seguridad adicional que protege tu cuenta. Al activar esta función, aparte de verificar tu número de teléfono con un código de seis dígitos enviado por SMS, se te solicitará que ingreses un PIN de seis dígitos que tú mismo has creado. Esto impide que alguien acceda a tu cuenta de WhatsApp, incluso si tiene acceso a tu número de teléfono, es una forma eficaz de mejorar la seguridad y proteger tu información personal dentro de la aplicación.
¿En que consisten y cuales son las maneras de activar este mecanismo de seguridad?
Estas medidas se basan en tres métodos principales:
- Conocimiento (Contraseña, PIN):
Verificación en Dos Pasos (PIN): Este es un código de seis dígitos que tú configuras al activar la verificación en dos pasos en WhatsApp. Una vez habilitado, se te pedirá este PIN al registrar tu número de teléfono en WhatsApp nuevamente o periódicamente al acceder a la aplicación. Este método asegura que solo alguien que conoce este PIN pueda acceder a tu cuenta, incluso si tiene acceso a tu tarjeta SIM o número de teléfono.
- Posesión (Teléfono Inteligente, Dispositivo):
Número de teléfono y tarjeta SIM: El primer factor de autenticación en WhatsApp es la verificación de tu número de teléfono. Al configurar WhatsApp, se te envía un código de verificación vía SMS o llamada de voz al número registrado, necesitas tener acceso al dispositivo que recibe este código, lo que confirma la posesión del número de teléfono asociado.
Dispositivos vinculados (WhatsApp Web y escritorio): Para usar WhatsApp en otros dispositivos como computadoras, debes escanear un código QR con tu teléfono inteligente, esto confirma que tienes en tu posesión el dispositivo principal donde está instalada tu cuenta de WhatsApp.
- Biometría (Huella Dactilar, Reconocimiento Facial):
Bloqueo con Huella Dactilar o Face ID: WhatsApp ofrece la opción de proteger la apertura de la aplicación utilizando datos biométricos. En dispositivos compatibles:
Android: Puedes habilitar el bloqueo por huella dactilar. Cada vez que abras la aplicación, se te solicitará escanear tu huella para acceder.
iOS (iPhone): Puedes utilizar Touch ID (huella dactilar) o Face ID (reconocimiento facial) para desbloquear la aplicación.
Vale la pena y es importante utilizar el metodo que consideremos ya que garantiza que solo el propietario legítimo del dispositivo pueda acceder a WhatsApp añadiendo una capa adicional de seguridad basada en características físicas únicas.
De manera resumida y al combinar estos tres métodos WhatsApp fortalece la seguridad de tu cuenta:
- Conocimiento: Solo tú sabes el PIN que has configurado.
- Posesión: Solo tú tienes acceso al dispositivo y número de teléfono registrados.
- Biometría: Solo tú puedes proporcionar tu huella dactilar o rostro para desbloquear la aplicación.
El proceso de implementar y utilizar estas medidas es altamente recomendable para proteger tu información personal y garantizar que tus conversaciones permanezcan privadas y seguras.
Métodos que utilizan los hackers para obtener el código 2FA:

Los hackers emplean diversas técnicas para obtener el código de autenticación de doble factor (2FA) en WhatsApp con el objetivo de acceder ilegalmente a cuentas ajenas. A continuación, se describen los métodos más comunes utilizados y cómo puedes protegerte de ellos:
Ingeniería social (suplantación de identidad):
- Los atacantes se hacen pasar por representantes de WhatsApp, amigos o contactos de confianza. Te envían mensajes solicitando que les reenvíes el código que acabas de recibir, alegando razones como verificación de cuenta o que el código fue enviado por error a tu número.
- Ejemplo: Recibes un mensaje que dice: «Hola, soy del soporte de WhatsApp. Necesitamos que nos envíes el código que acabamos de enviarte para verificar tu cuenta».
 
Sim swapping (intercambio de SIM):
- El hacker contacta a tu operador móvil y, mediante engaños o información robada, logra transferir tu número de teléfono a una tarjeta SIM en su poder. De esta forma, recibe todos tus mensajes y llamadas, incluido el código 2FA.
- Ejemplo: El atacante proporciona datos personales tuyos al operador móvil para hacerse pasar por ti y solicita un reemplazo de SIM.
 
Phishing (correos electrónicos o mensajes falsos):
- Te envían correos electrónicos o mensajes que aparentan ser de WhatsApp u otras entidades, incluyendo enlaces a páginas web falsas donde se te pide ingresar tu número de teléfono y código 2FA.
- Ejemplo: Un correo electrónico que dice: «Su cuenta de WhatsApp ha sido comprometida. Haga clic aquí para verificar su identidad».
 
Malware y aplicaciones maliciosas:
- Al instalar aplicaciones no confiables o hacer clic en enlaces maliciosos, se puede descargar malware que captura información, incluyendo mensajes y códigos 2FA.
- Ejemplo: Una aplicación que promete funciones adicionales en WhatsApp pero que en realidad es un software espía.
 
Interceptación de mensajes SMS:
- Utilizando vulnerabilidades en las redes móviles o a través de aplicaciones maliciosas, los hackers pueden interceptar los mensajes SMS que contienen el código de verificación.
- Ejemplo: Un malware en tu dispositivo que lee y reenvía tus mensajes SMS al atacante.
 
¿Cómo protegerse de estos ataques? Fundamentos y recomendaciones para mantener la cuenta de WhatsApp segura:

- Nunca compartir tu código de verificación:- No importa quién te lo pida, jamás compartas tu código 2FA con nadie. WhatsApp nunca te pedirá este código.
- Consejo: Desconfía de mensajes o llamadas solicitando códigos de seguridad.
 
- Activar la verificación en dos pasos:- Habilita esta función en WhatsApp para crear un PIN adicional que se te solicitará al registrar tu número en otro dispositivo.
- Cómo hacerlo: Ve a Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos y sigue las instrucciones.
 
- Establecer contraseñas con tu operador móvil:- Configura una contraseña o PIN para realizar cambios en tu cuenta móvil, dificultando el sim swapping.
- Consejo: Contacta a tu operador y solicita medidas de seguridad adicionales.
 
- Descargar aplicaciones solo de fuentes oficiales:- Instala aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales como Google Play Store o Apple App Store.
- Consejo: Verifica las reseñas y los permisos que solicita la aplicación antes de instalarla.
 
- Mantener actualizado tu dispositivo y aplicaciones:- Instala las actualizaciones de software y seguridad tanto del sistema operativo como de las aplicaciones.
- Consejo: Las actualizaciones suelen corregir vulnerabilidades conocidas.
 
- Usar software antivirus y antimalware:- Protege tu dispositivo con aplicaciones de seguridad confiables que detecten y eliminen software malicioso.
- Consejo: Realiza escaneos periódicos de tu dispositivo.
 
- Ser precavido con los enlaces y archivos adjuntos:- No hagas clic en enlaces sospechosos ni descargues archivos de remitentes desconocidos.
- Consejo: Verifica la autenticidad del remitente antes de interactuar con el contenido.
 
- Configurar opciones de privacidad en WhatsApp:- Limita quién puede ver tu foto de perfil, estado y última conexión.
- Cómo hacerlo: Ve a Configuración > Cuenta > Privacidad y ajusta las opciones según tus preferencias.
 
- Monitorear tu cuenta y actividad telefónica:- Si notas algo inusual, como mensajes que no enviaste o pérdida de señal en tu teléfono, actúa de inmediato.
- Consejo: Cierra sesión en todos los dispositivos y contacta a tu operador si sospechas de sim swapping.
 
- Educarte y mantenerte informado:- Infórmate sobre las últimas técnicas de fraude y estafas en línea.
- Consejo: Sigue fuentes confiables de noticias y seguridad informática.
 
- Habilitar notificaciones de seguridad:- WhatsApp permite recibir notificaciones cuando el código de seguridad de un contacto cambia.
- Cómo hacerlo: Ve a Configuración > Cuenta > Seguridad y activa Mostrar notificaciones de seguridad.
 
- Utilizar métodos de autenticación biométrica:- Si tu dispositivo lo permite, habilita el desbloqueo de WhatsApp con huella dactilar o reconocimiento facial.
- Cómo hacerlo: Ve a Configuración > Cuenta > Privacidad > Bloqueo con huella dactilar.
 
Al seguir estas recomendaciones, fortalecerás la seguridad de tu cuenta de WhatsApp y reducirás significativamente el riesgo de que hackers obtengan tu código de 2FA. La clave es mantener una actitud preventiva y desconfiar de solicitudes inusuales o no solicitadas de información personal o códigos de seguridad.





