Las empresas que proveen distintos servicios a sus clientes tienen que estar cada vez más preparadas para recibir feedback y atender las necesidades de los mismos al mayor nivel de detalle posible. Es por eso que muchas usan un servicio de mesa de ayuda o soporte, para que ante cualquier consulta o comentario que surja pueda haber una persona que lo atienda y de esta forma tratar de fidelizar al cliente para que no se vaya con la competencia. Para poder dar esta opción hay que contar con un canal que no solo nos permita centralizar estas consultas, sino también obtener mediciones de por ejemplo cuántas llegan, de qué tipo, cómo se resuelven, entre muchas otras.
Orientados hacia este tipo de acciones hoy vamos a contarles sobre Zendesk, que es una compañía proveedora de sistemas de software enfocados en la atención del cliente, ventas y otras comunicaciones. Pero Zendesk tiene un producto específico de soporte o mesa de ayuda, que es realmente muy útil para canalizar todas las comunicaciones que hacen los clientes hacia la empresa y luego poder medirlas. Es una herramienta muy requerida que actualmente es usada por más de 160.000 compañías en todo el mundo, por lo que es líder en el rubro. Hoy vamos a enfocarnos en cómo podemos generar una prueba gratuita y empezar a disponer de todos estos beneficios.
Cómo crear cuenta en Zendesk
La primera aclaración que tenemos que hacer es que esta es una herramienta paga, pero muchas veces antes de empezar a abonar un servicio queremos corroborar que realmente valga la pena o vaya a darnos resultado. Por eso Zendesk nos da la chance de que tengamos un período de prueba de un mes antes de empezar con el abono mensual, y eso es lo que vamos a explicar en este tutorial.
Paso 1: Ingresar a la página web de Zendesk
En primera instancia lo que tenemos que hacer es entrar al navegador que utilicemos y acceder al sitio web de Zendesk. Allí vamos a visualizar distinto tipo de información acerca del servicio, y hasta incluso se pueden ver demostraciones en video de cómo funciona la herramienta.
Paso 2: Tocar Prueba gratis
Cuando estemos adentro de la página también vamos a encontrarnos con dos opciones que dicen Prueba gratuita. Una se encuentra en el medio de la pantalla al lado de la opción de ir a la demostración, y la otra en el extremo superior derecho. Cualquiera de las dos es factible y tenemos que hacer click en las mismas para pasar a la siguiente instancia en la que empezaremos a completar nuestros datos.
Paso 3: Completar el correo electrónico
En el paso 3 hay que completar el correo electrónico que queremos vincular a la cuenta. Este dato es clave ya que en principio nos va a servir para verificar nuestra identidad y confirmar nuestra cuenta, y luego también para obtener información acerca de la mesa de ayuda. Por eso debemos rellenar el campo que dice Correo electrónico del trabajo, y cuando lo tengamos completo tocar el botón Siguiente que está abajo resaltado en azul.
Paso 4: Completar datos de la cuenta
En la siguiente pantalla que se nos abre debemos rellenar todos los campos que aparecen. En la primera línea nos encontramos con dos muy sencillos: el nombre y el apellido.
Abajo hay que completar el número de teléfono que vamos a vincular con nuestra cuenta, ya que nos servirá para dar de alta la suscripción y verificarnos. El campo que sigue es el del puesto de trabajo, que es tipeable y podemos describirlo como nosotros queramos.
Por último nos quedará rellenar el Departamento, que no es tipeable sino que tenemos que desplegar las opciones y elegir la correspondiente, como se puede ver en la imagen de abajo. Cuando hayamos terminado con esta última variable tenemos que hacer click en el botón Siguiente ubicado abajo del todo.
Paso 5: Completar datos de la empresa y contraseña
Después de haber completado la primera tanda de datos de la cuenta solo nos queda la última pantalla, en la que hay más campos todavía que en las anteriores. La primera fila nos trae para completar el nombre de la compañía por un lado, y por otro el número de empleados (es un desplegable en el que tenemos que elegir la opción correcta).
En segunda instancia debemos detallar qué tipo de uso vamos a darle a la herramienta. Allí contamos con tres opciones disponibles, que son administrar las solicitudes del servicio de atención al cliente, administrar los leads y su interacción, o ambas cuestiones. Debemos tildar la correcta en el circulo que está antes de la frase.
La tercer variable en esta pantalla es el subdominio de Zendesk. Se refiere a la URL a la que vamos a ingresar, que puede ser por ejemplo nombredelacompañía.zendesk.com. En la foto que dejamos abajo podemos ver otro ejemplo.
Lo que nos queda es terminar con el campo contraseña. En este debemos escribir la clave de acceso que vamos a usar cada vez que deseemos iniciar sesión. No tiene mayores restricciones, solo debe contener como mínimo 8 caracteres.
Luego de haber concluido hay que presionar en la opción azul que está abajo del todo y dice Completa el registro para la prueba.
Paso 6: Verificar la cuenta
Ni bien hayamos concluido con el registro la herramienta nos enviará un correo automático a la casilla que hayamos dejado registrada, con el fin de que verifiquemos nuestra identidad y confirmemos la cuenta. Es decir que tenemos que dirigirnos a la bandeja de entrada de nuestro mail, abrir el correo correcto y hacer click en el botón azul que dice Verificar su cuenta. Este es el último paso a realizar y nuestro registro ya estará finalizado para empezar con la prueba gratuita de 30 días.
Cómo iniciar sesión en Zendesk
Ahora que ya tenemos la cuenta creada lo único que nos queda por aprender es cómo acceder a la misma cuando la sesión se nos haya cerrado. Esto es algo muy simple de realizar, pero sin embargo hay muchos usuarios que se traban en este paso. La primera acción para realizar con este objetivo es dirigirnos al navegador que usemos y entrar a la página web de Zendesk.
Una vez allí tenemos que visualizar la opción Iniciar sesión y hacer click en la misma para que se nos habiliten los campos a rellenar.
En la siguiente pantalla hay que rellenar el campo del subdominio, que tiene que coincidir con el que hayamos generado previamente. En el ejemplo que tenemos es jbustoshelp.zendesk.com, pero la primer parte es distinta en cada uno. Luego debemos tocar nuevamente el botón azul de Iniciar sesión.
El último paso que nos queda es el de completar por un lado el correo electrónico con el que hayamos hecho efectivo el registro, y por último la contraseña que ya habremos generado previamente. Después de tener esos dos campos completos hay que tocar por tercera vez el botón (esta vez azul) de Iniciar sesión, y de esta forma ya estaremos dentro.