El Internet se ha vuelto una de las cosas más importantes en la vida de cualquier humano y es que sin darnos cuenta prácticamente todo gira alrededor de una conexión de red, ya sea desde usar el computador, el móvil, la mensajería instantánea, las redes sociales, el GPS o cualquier otro elemento que se usan en el día a día.
Alguna vez te has preguntado ¿Cómo sería la vida sin el Internet? seguramente algo aburrida y el tiempo se nos pasaría mucho más lento. Es por ello que resulta fundamental saber cuantos megas te quedan en tu conexión de Internet y cual es su velocidad, esta última es fundamental para que puedas tener una cómoda experiencia de navegación.
Aunque son detalles importantes a los cuales todas las personas deberían tener acceso no lo es y de hecho existen un gran desconocimiento en las personas para conocer estos detalles. Es por ello que aquí te vamos a explicar como saber cuantos megas tienes de Internet y cual es su velocidad. Para ello sigue detalladamente todo lo que te mostraremos a lo largo del post.
¿Cómo saber la velocidad de mi conexión de Internet?

Al momento que vas a contratar un plan de Internet los operadores de red te suelen mostrar varios planes con distintas velocidades de red, lo cierto es que son muy pocas las personas que en realidad entienden esos valores y saben de que les habla ya que, existen un desconocimiento sobre estos datos y es algo que los mismos operadores deberían dar a conocer.
Sin embargo, aquí te vamos a explicar un poco más sobre esto para que puedas tener un mayor conocimiento. En este caso las velocidades actuales de Internet son medidas en megabits (Mbit/s), es importante entender que esto no es lo mismo que megabytes.
A la hora de contratar un plan de Internet podrás ver que en sus planes te hablan de cifras con Mbit/s. Allí te mostraran la cantidad de megas que vas a tener y lo que debes pagar por ellos. Por lo tanto, 1024 Kilobits es lo mismos que 1 megabit, de manera que si el operador te ofrece un plan de 10 MB (megabit), entonces estamos hablando de 10240 kilobits.
Si quieres llevar los megabits a megabytes, entonces vas a tener que dividir la cifra en kilobytes, por ejemplo, si tu plan contratado es de 10 MB (10240), lo divides entre 8, por lo que sería 10240/8 y de esa manera vas a obtener la velocidad de descarga por kilobytes (1280).
El resultado vas a tener que dividirlo entre 1024, por lo que sería 1280/1024, allí vas a conseguir la velocidad de descarga por segundo en megabytes, en este caso da como resultado 1,25 megabytes. Se trata de una información muy útil ya que, te permite saber cual es la velocidad de descarga real de tu conexión a Internet o del plan que vas a contratar.
Velocidades de Internet recomendadas según el tipo de actividad a realizar

Es importante mencionar que dependiendo de la función que tu quieras realizar será la velocidad de Internet necesaria. Es por ello que a continuación te enseñamos las más recomendadas según lo que quieras hacer en tu ordenador o móvil.
- Para escuchar streaming de música: 1 Mbps para 1 o 2 usuarios
- Navegar por Internet, revisar email y redes sociales: 1.5 Mbps 1 o 2 usuarios
- Hacer videollamadas en plataformas como Zoom, Skype, WhatsApp: 3 Mbps 1 o 2 usuarios
- Transmisiones de vídeos en definición estándar: 4Mbps 1 o 2 usuarios
- Para jugar en línea: 4 Mbps 1 o 2 usuarios
- Transmisión de vídeos en HD: 6 Mbps 1 o 2 usuarios
- Descarga de archivos grandes: 10 Mbps 1 o 2 usuarios
- Transmisión de vídeos en ultra HD 4K: 25 Mbps 1 o 2 usuarios
Por lo tanto, si te dedicas frecuentemente a algunas de estas actividades, es importantes que a la hora de contratar un plan de Internet tengas en cuenta que el mismo te ofrezca las velocidades de Internet necesarias para lo que haces.
Formas para saber cuantos megas tiene mi Internet
Es importante mencionar que existen algunas formas de poder descubrir cuantos megas tiene tu conexión a Internet, pero para obtener un resultado real, es necesario que solo esté conectado el equipo con el que harás la prueba. Una vez hecho esto, haz lo siguiente:
Ver los megas por medio del contrato del operador de Internet
Por lo general, al momento de cancelar el recibo de tu conexión a Internet deberían especificarse los megas que tienes contratado. Sin embargo, hay algo que es muy común y que siempre sucede, y es que al momento de contratar un plan te ofrecen una velocidad que nunca es la real.
Es por ello que en muchas ocasiones al momento de navegar sientes que no tienes la velocidad que has contratado. Por lo tanto, puedes hacer una comparación de la velocidad que tienes con respecto a los megas que has contratado.
Para ello es necesario contar con tu factura de Internet ya sea física o digital. Ahora dentro de la factura vas a buscar los megas que tienes contratado y que estás pagando. Si por alguna razón este dato no aparece allí, entonces puedes llamar a tu proveedor de Internet y solicitarlo.
De esta manera puedes saber cuantos megas tienes en realidad y si son los que has contratado en el servicio. En caso que los megas que estés consumiendo sean menores a los adquiridos en el contrato, entonces puedes pedir un aumento. Si ves que, si son los mismos, pero no te son suficientes, entonces puedes solicitar un aumento de los MB del Wifi.
Sin embargo, esto significa en un aumento del pago mensual de la renta de Internet. Hay que tener en cuenta que todo depende del uso que le des a tu conexión ya que, si trabajas con la red y no te es lo suficientemente rápida, entonces debes hacer uso de un plan superior que satisfaga tus necesidades.
Usando el administrador de tareas
Otra forma de ver este dato es por medio del administrador de tareas de Windows, el cual tiene una función muy útil para ver este detalle de la velocidad de Internet o para saber cuantos megas tienes. De hecho, se cree que esta herramienta es lo bastante eficiente para este tipo de actividades.
Esto se debe a que muestra todos los procesos que consumen Internet. Lo que quiere decir que, si hay varios programas consumiendo Internet, entonces podrás verlo y solo sería sumar todos los valores que allí aparecen.
Por lo tanto, vas a tener que ingresar al administrador de tareas de Windows, esto lo puedes hacer seleccionando las teclas “Ctrl+Alt+Suprimir” para que se te muestre una pantalla de configuración en donde vas a seleccionar “Administrador de tarea”.
Después de esto puedes colocar a descargar vídeos o música, ingresar a páginas web, por lo que la idea es exigir un poco a tu Internet para ocupar así toda la velocidad de Internet.
Seguidamente vas a dirigirte a la sección de Procesos y busca el apartado de Red, es ahí donde deberías ver todos los programas que están consumiendo Internet junto a la velocidad que lo hacen. Por lo tanto, vas a tener que sumar todos estos valores hasta llegar al total de la velocidad entre todos.
También podrás ver está información en rendimiento, por lo que este método es muy útil para saber que velocidad y cuantos megas tiene tu plan y si los mismos son la cantidad que estás pagando en tu contrato.
Usando herramientas externas
Otra manera de intentar solucionar esto es por medio de herramientas externas, por lo que se trata de una manera muy sencilla de saber la velocidad de tu conexión a Internet y para ello deben usar una página web específica. Lo cierto es que actualmente son muchas webs que te ofrecen este servicio de forma gratuita y otras de pago.
De manera que, si haces una búsqueda de ellas en Google, seguramente te vas a encontrar con muchas opciones, pero una de las más recomendadas es el test de velocidad de Internet Paso a Paso, el cual te arrojará después de un análisis muy completo que velocidad de Internet tienes.
Es importante que al momento de usar la herramienta mencionada o cualquier otra, solo este conectado a Internet tu dispositivo móvil u ordenador, esto hará que puedas tener un valor real ya que, ningún otro equipo está consumiendo megas de la red.





