¿ChatGPT, que es y como funciona?

¿ChatGPT, que es y como funciona?

ChatGPT se ha convertido en la herramienta de búsqueda preferida por la mayoría de los usuarios al día de hoy, esto gracias a todas sus capacidades que permiten a las personas conseguir sus intereses en el menor tiempo posible y con una gran rapidez. Si aún no sabes que es este chatbot de OpenAI, entonces aquí te mostraremos todo lo relacionado a él.

Se trata de un sistema de chat con inteligencia artificial que poco a poco ha sorprendido a todos. El cual es capaz de responder cualquier pregunta que solicites y de hecho es capaz de brindarte respuestas con un lenguaje natural. De manera que aquí tendrás conversaciones tan realistas como si lo hicieras con otra persona.

La inteligencia artificial ha sido entrenada para mantener conversaciones en donde los usuarios solo debes hacer preguntas convencionales y esperar algunos segundos para ver la respuesta en pantalla. Por lo tanto, aquí te vamos a enseñar todo lo relacionado al ChatGPT y como funciona, para ello sigue detalladamente lo que te enseñaremos a lo largo del post.

¿Qué es ChatGPT?

¿Qué es ChatGPT?

Se trata de un sistema de chat que está basado con el modelo de lenguaje natural con inteligencia artificial GPT-3, el cual ha sido desarrollado por la compañía OpenAI y que hasta el momento ha tenido mucho éxito e incluso es el que mejor respaldo ha tenido en el mercado, esto al tener presente que la competencia es bastante amplia.

Asimismo, se trata de un modelo con más de 175 millones de parámetros y ha sido entrenado con millones de texto para que sea capaz de llevar a cabo cada una de las tareas solicitadas, desde la traducción hasta la generación de texto. De manera que estas IA son entrenadas a base de textos donde se le hacen preguntas y se le agrega la información.

Esto quiere decir que su aprendizaje es constante en el tiempo y es capaz de recibir correcciones para que sea capaz de realizar de forma automática sus tareas para las cuales ha sido diseñada. Además, está entrenada para conversar con cualquier persona, por lo que sus algoritmos deben tener la capacidad de entender aquello que preguntas.

Lo que más ha llamado la atención es la capacidad que tiene para brindar respuestas acertadas y muy completa. Lo mejor es que se expresa de manera natural y con datos muy precisos. Gracias a todas estas capacidades es una herramienta ideal para estudiantes y empresas a la hora de querer desarrollar diferentes temas específicos.

¿Cuáles son las funciones que tiene ChatGPT?

¿Cuáles son las funciones que tiene ChatGPT?

 

Si bien este chatbot fue creado principalmente para convertirse en un servicio de atención al cliente en línea, pero poco a poco los mismos consumidores lo han utilizado para otras tareas, especialmente para aquellas actividades que están relacionadas con el marketing digital y el ecommerce.

Por lo tanto, entre algunas de las funciones que tiene ChatGPT y que puedes empezar a usar es la de conseguir información de cualquier tema en particular, así como aclarar dudas. También te permite redactar poemas o chistes. crear artículos detalladas con un número de palabras determinadas.

Crear tesis o actividades escolares, canciones, páginas web, crear descripciones para tiendas online e incluso guiones para vídeos. Incluso muchos usuarios han aprovechado todas sus capacidades para crear fragmentos de códigos CSS, estrategias para posicionamiento, trabajar en estrategias de SEO e incluso diseñar un temario para un texto en blog.

Hay que mencionar que estas son solo algunas de las cosas que puedes hacer en el ChatGPT ya que, realmente este sistema de chat con inteligencia artificial tiene la capacidad de realizar millones de tareas, por lo que sus limitaciones solo dependen de ti y de aquello que preguntes.

¿Cómo usar ChatGPT?

¿Cómo usar ChatGPT?


Si quieres empezar a usar el chatbot de OpenAI y tener tus propias conversaciones con la inteligencia artificial, entonces debes saber que esto es muy sencillo. Para ello lo primero que debes hacer es ingresar a la plataforma oficial de ChatGPT desde tu navegador web de preferencia.

Posteriormente tendrás que crearte una cuenta en el Chatbot de OpenaAI, el cual lo puedes realizar de forma gratuita para usar todos sus servicios. Una vez registrado en la plataforma, entonces lo siguiente que debes hacer es iniciar sesión en tu cuenta con tus datos de acceso.

Al momento que hayas iniciado sesión, entonces ingresarás automáticamente al chat y en la parte inferior de tu pantalla vas a encontrar una barra de texto donde podrás escribir todas tus dudas. Ten presente que puedes hacer preguntas tanto en español como en inglés.

Al momento que lo utilices por primera vez te recomendamos hacer varias peticiones para que puedas probar de forma más completa la herramienta y todas las funciones de la inteligencia artificial. También es fundamental que hagas preguntas muy claras para que el sistema pueda responderte con bastante claridad.

Por último, hay que señalar que debes tener cuidado con lo que escribas ya que, todo quedará allí registrado y los desarrolladores de OpenAI tendrán acceso a ello para seguir entrenando la herramienta. Por lo tanto, te recomendamos no proporcionar datos personales, tampoco números de cuentas bancarias y demás.

¿Qué puedo hacer con ChatGPT?

ChatGPT es una herramienta que sigue con un crecimiento a diario y que al día de hoy todas sus capacidades o funciones no han sido descubiertas, ya que esto en parte depende de la creatividad de cada una de las personas que interactúa con ella.

Lo más común es que las personas les soliciten que les explique cualquier cosa o una información en concreto y esto lo conseguirá por medio de todos los datos con los cuales ha sido entrenada. De manera que una de las actividades para las cuales es muy utilizada es para el desarrollo de artículos o resúmenes.

En este caso los usuarios pueden pedir un número máximo de caracteres o palabras en cada redacción, así como información específica de un evento histórico, famoso, dispositivos tecnológicos, película, servicio online o cualquier cosa que desees. Al día de hoy los usuarios lo usan mucho para que escriban artículos con textos determinados.

Incluso se ha convertido en una excelente alternativa para desarrollar guiones para plataformas como TikTok o YouTube, así como explicarte los pasos a seguir si quieres destacar en algunas de esas redes sociales. También es capaz de proporcionar líneas de códigos, especificaciones de productos, letras de canciones y demás.

Lo cierto es que puedes pedirle cualquier cosa que se te venga en mente y muy seguramente vas a obtener una respuesta certera. Es importante mencionar que el sistema tiene bloqueadas las respuestas para temas de racismo, crímenes y demás actos ilegales.

¿Cómo hace ChatGPT para obtener tanta información?

Si bien las capacidades que tiene el chatbot de OpenAI son sorprendente a la hora de responder cualquier pregunta. Esto ha llevado a que muchas personas se cuestionen sobre cómo hace para obtener tanta información y ser capaz de responder cualquier cosa.

La respuesta puede ser bastante sencilla y es que todas sus respuestas son buscadas desde Internet, pero para ser más claros, ChatGPT hace uso de millones de textos publicados en la red, desde enciclopedias, noticias, artículos, páginas web, libros, documentales y más.

Esto quiere decir que no siempre las respuestas que te brinda el chatbot pueden ser correctas, por lo que tiene una tasa de índice muy baja de información falsa, pero es algo que puede pasar. Asimismo, existe la posibilidad de que pueda llegar a proporcionarte información desactualizada.

¿Entonces ChatGPT puede equivocarse en sus respuestas?

Cómo se ha mencionado a lo largo del post, es posible que algunas de las preguntas que se le hacen al ChatGPT estén limitadas y a pesar de tener una gran cantidad de texto disponible para generar sus respuestas, la inteligencia artificial aún tiene algunas debilidades para determinar si algunos datos son verdaderos o no.

Por lo tanto, sus respuestas están basadas en la frecuencia y asociación de palabras de los textos de los que toman la información, por lo que es muy probable que en algunas ocasiones las respuestas sean erróneas o incompletas, aunque las posibilidades de que esto ocurra son muy bajas, todo dependerá del tipo de pregunta que realices y que tan común sea.

Más sobre

ChatGPT

Guías relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

keyboard_arrow_up